Bienvenidos(as)
Vamos a utilizar este foro
para que a través de él, construyamos aprendizajes significativos de manera
colaborativa. Recuerda siempre moverte en el marco del respeto, prestando
atención a los aportes de tus compañeros, tratando siempre de ser claros,
concisos, puntuales y asertivos...
Comencemos!!!!
Qué opinan del tratamiento propuesto por el médico tratante? Es
adecuado el uso de paracetamol en este caso? Que tratamiento alternativo o
complementario sugeriría? Cómo hubieran manejado Uds. este caso? ¿Qué medidas
preventivas sugeriría?
El dengue también conocido como fiebre rompe huesos es una infección
proveniente del mosquito patas blanca que en años recientes se ha convertido en
una preocupación principal de salud pública internacional. Una complicación aún
más letal, la fiebre hemorrágica del dengue (FHD), fue por primera vez
reconocida durante los años '50 y actualmente es la causa principal de muerte
en niños en muchos países. El dengue es una enfermedad causada por cualquiera
de cuatro virus estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4). Los
virus son transmitidos a los humanos por la picada de un mosquito infectado. El
mosquito Aedes aegypti es el transmisor o vector de los virus de dengue más
importante en el hemisferio occidental. La propagación del dengue es atribuido
a la expansión geográfica de los cuatro virus del dengue y de sus mosquitos vectores,
de los cuales el más importante es el Aëdes aegypti. El rápido crecimiento en
las poblaciones urbanas trae a un mayor número de personas en contacto con el
mosquito vector, mientras que los malos servicios de saneamiento en muchos
centros urbanos, la falta de recursos adecuados para el almacenamiento de agua
y el desecho de basura proveen más oportunidades para la propagación del
mosquito.
La consulta es la siguiente:
"Se trata de un paciente de 19 de años de edad, perteneciente al
sexo masculino, con antecedentes de salud aparente ( enfermedades crónicas no
transmisibles) que acude a consulta de emergencia del centro , refiriendo
fiebre de 39 grados centígrados constatada termométricamente, anteriormente
presento igual temperatura en 3 ocasiones en el transcurso del día, refiere
además dolor de cabeza intenso acompañado de dolor al movimiento de los ojos,
dolor intenso en músculos y articulaciones, náuseas que no llegan al vómito y
alarmado refiere (que le han salido unos puntos rojos en las piernas y el
pecho), con este cuadro se le constata la temperatura y se constata temperatura
de 39 grados centígrados y se le prescribe medicamento para normalizar la
temperatura, una vez normalizada la temperatura se procede al examen físico y a
la realización de los exámenes complementarios de laboratorio.
DATOS POSITIVOS AL EXAMEN FÍSICO
PIEL. Se constata
la presencia de lesiones hemorragíparas que se corresponden con petequias
diseminadas en los miembros inferiores y región del tórax fundamentalmente.
OROFARINGE.
Enrojecida.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Leucograma con diferencial. ALTERADO A PREDOMINIO DE
LINFOCITOS
Conteo de plaquetas. 150 plaquetas
Prueba del torniquete. POSITIVA
TRATAMIENTO:
Se realizó tratamiento ambulatorio, se prescribió como medicamento
Paracetamol 1g cada 8 horas por vía oral, hidratación oral con abundantes
líquidos. Reposo y re consulta para control cada 48hrs en centro de atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario